La Asociación Ben-al-Arte felicita las Fiestas Navideñas a todos sus socios y amigos con esta tarjeta.
miércoles, 23 de diciembre de 2020
Poema de Jesús Mª de Castro
martes, 22 de diciembre de 2020
Trafalgar. Benito Pérez Galdós
El Club de Lectura "Ben-al-Arte" ha programado para el 12 de enero de 2021 la lectura de la novela "Trafalgar", de Benito Pérez Galdós, del que se han cumplido 100 años de su fallecimiento en este año 2020.
Club de Lectura. Diciembre 2020
El Club de Lectura Ben-al-Arte tenía programada su reunión para el martes 15 de diciembre, pero no pudo celebrarse por la normativa sanitaria. Los lectores del libro, aportaron sus comentarios vía correo electrónico. Aquí tenemos una síntesis de lo aportado. También nos enviaron algunas fotos con la que hemos hecho un pequeño montaje.
Un girasol ciego es un
girasol que no busca el sol, un girasol inmóvil, un girasol -podría decirse-
derrotado.
El libro se compone de
cuatro relatos que se pueden leer de manera independiente pero que el autor ha
entrelazado conectándolos a través de algunos personajes, que aparecen en más
de uno.
Vemos el contenido de cada
relato por separado.
Primera derrota: 1939. Si
el corazón pensara dejaría de latir.
Nos habla del capitán
Alegría, un oficial del ejército franquista que se suma a las filas
republicanas, como rendido, en vísperas de su derrota total. Es juzgado por
traidor, fusilado y enterrado, pero sólo estaba herido. Huye buscando su pueblo
pero, dada su debilidad, vuelve a entregarse a los suyos.
Se ve una analogía con la
vida de Jorge El Victorioso (y muchos otros Santos mártires) que creyó a su Dios,
sin miedo al tormento, y que milagrosamente escapó de la muerte durante la
ejecución. Como el héroe de la novela, fue voluntariamente a la muerte en
nombre de la fe.
Segunda derrota: 1940. Manuscrito
encontrado en el olvido.
Un joven poeta con su novia,
que está embarazada, intenta llegar a Francia huyendo del Régimen. La chica da
a luz y fallece. El padre, con el bebé, se esconde en una cabaña perdida en la
alta montaña entre León y Asturias, dónde finalmente y tras una experiencia
terrible mueren de hambre y frío, sin poder alcanzar la libertad.
La cabaña, no en un
establo, sino cerca de un establo. ¿No es la historia de la huida a Egipto de
María y José? La santidad de estas imágenes se destaca por el cuerpo
incorruptible del bebé fallecido y la colcha blanca como la nieve, que tapó el
cuerpo muerto ¿De dónde venía esta colcha a una choza paupérrima?
Tercera derrota: 1941. El
idioma de los muertos.
Juan Senra, preso en la
cárcel de los vencedores, utiliza el arma de mentir para escapar de la muerte. Conoció
al hijo de un miembro del Tribunal del que inventa una historia para así ir ganando
un día más de vida hasta sufrir una presión insoportable.
Se asemeja a la vida de
San Gregorio, quien rechaza las maquinaciones de Satanás y va a morir en nombre
de la fe.
Cuarta derrota: 1942. Los
girasoles ciegos.
Ricardo se esconde en un
armario de su casa, mientras su hijo y su mujer fingen que ha huido. En el
colegio al que asiste el niño hay un
maestro (diácono) que se enamora de su madre. El diácono, con la excusa de que
va a ver al niño a su casa, se sobrepasa con la madre y el padre se ve obligado
a salir de su escondite para ayudar a su mujer. El maestro da la voz de alarma
y se desencadena la tragedia.
Este relato despierta los
recuerdos de las parábolas del “pastor injusto”.
La profundidad del contenido refleja el patetismo humanista, el espíritu brillante antifascista. Vale la pena destacar los arquetipos culturales incorporados en cada relato y que tienen profundas raíces histórico - mitológicas.
Es extremadamente
importante: las vidas de los Santos, grandes mártires, tienen un final
solemnemente optimista: su sufrimiento y lealtad a la fe se recompensan en un
mundo diferente, el mundo de más allá; y en el mundo nuestro se les rinde honores. ¿Qué recompensa tiene el sufrimiento de los
héroes de esta novela?
Esta pregunta abre el
abismo emocional y psicológico de esta obra. La terrible muerte y el
sufrimiento de estas personas simples y desconocidas, ¿En nombre de qué era? y
si ellos han ganado, ¿Cuál es su victoria? ¿En qué está encerrada esta
victoria; si era tal, qué significa para
sus descendientes?
Esta pregunta inevitable
abre otra fuente de inspiración del autor: es la filosofía del existencialismo.
¿Cuál es el significado y el sentido de la hazaña en la vida moderna? ¿Cuál es
su origen? ¿Cómo lo trata la gente en una era de pérdida de memoria histórica y
flujo de información excesivamente dinámico? Estas preguntas cuelgan y se
convierten en el resultado más molesto del libro.
En gran parte de la novela
se advierte como hilo conductor un paralelismo entre la historia que se nos
cuenta y ciertos puntos de conexión con el nacionalcatolicismo que impregnó y
en el que se sustentaron tantos años de dictadura. Cierto que se perciben imágenes
narrativas de calado católico y referencias continuas a dogmas de fe. Pero hay
en esta novela hilos mucho más finos y cuidadamente hilvanados, en una novela
corta, rápida, profunda y dolorosa que sobresale y distingue del común de
historias centradas en la memoria histórica.
Encontramos pura violencia en la misoginia perenne que destila un régimen nacionalcatólico, usando los actos violentos más atroces como herramienta de la venganza política, aparentemente disfrazando el fondo de la pretensión de la dictadura que no es ni más ni menos que realizar un genocidio psíquico sobre la población vencida. No se pretende eliminarla pues el objetivo es subyugarla y humillarla.
lunes, 21 de diciembre de 2020
II Siembra de bellotas
La Asociación Cultural Ben-al-Arte participó, por segundo año, en la siembra de bellotas, como aportación a la mejora del medio ambiente, dentro del proyecto La Gran Bellotada Ibérica.
La siembra se realizó durante la mañana del
domingo 20 de diciembre en los terrenos del futuro Parque Verde Urbano Ibn
al-Baytar de Benalmádena, que ya cuenta con numerosos árboles plantados y
provistos de riego, además de los sembrados en campañas anteriores.
La participación este año ha sido menor y sin
convocatoria pública, porque, debido a las restricciones decretadas en las
normas sanitarias, sólo se citó a los miembros de la Asociación y a algunos
colaboradores asiduos del área de Medio Ambiente. Los participantes debieron
inscribirse antes, dar su nombre y su teléfono, para controlar en todo momento
la asistencia, y debieron acudir provistos de mascarilla.
La actividad también cubrió el objetivo de dar a
conocer el mencionado parque, desconocido para muchos de los asistentes, y
empezar a verlo como una parte importante de nuestro municipio, que esperemos
no tarde mucho en que podamos disfrutarlo en su máximo esplendor. Para ese
conocimiento contribuyo bastante las explicaciones que fue dando durante el
recorrido de la siembra el ingeniero encargado del parque.
La Asociación Cultural Ben-al-Arte quiere dar las gracias. En primer lugar a Miguel Ángel García por facilitarnos las bellotas que plantamos; a Salvador Peinado por coordinar la recogida de los frutos, prepararlos, ofrecernos las explicaciones y consejos para la siembra y estar pendiente para que todo se desarrollara en las mejores condiciones; a Pedro Jesús Sanz, ingeniero responsable municipal del Parque, que además de coordinar uno de los grupos ofreció información sobre la estructura y desarrollo del mismo, así como de dar respuesta a todas las cuestiones que se le iban planteando a lo largo del recorrido; a la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Benalmádena por su apoyo a la celebración de la actividad; y a todos los participantes, por su trabajo y por el entusiasmo que pusieron para que todo saliera lo mejor posible.
Como complemento a la actividad, habrá otra parte
de la siembra que llevarán a cabo personal del servicio de empleo. También se
plantarán bellotas en maceteros para, una vez germinen, trasplantarlas en
futuras siembras, labor que realizarán alumnos de varios centros escolares
públicos del municipio.
Esperamos que la próxima siembra se pueda realizar con una participación abierta a todos los vecinos del municipio.
domingo, 13 de diciembre de 2020
Artículo de Manuel Vicent
Hoy domingo, 13 de diciembre, El País publicaba en su última página este artículo firmado por Manuel Vicent, que lleva por título "Oigo, patria".
Con el estuche del violonchelo en la espalda, sin tener ni idea de que, al parecer, la patria estaba en peligro, aquella adolescente de 15 años tomó el autobús camino del conservatorio como cada mañana. En la misma parada subieron otros viajeros que seguían todos los días el mismo itinerario. Una enfermera se apearía en el hospital, un profesor de Matemáticas lo haría en la puerta del instituto, una asistenta social en la casa de una anciana a la que cuidaba. Era gente normal y corriente que iba a su trabajo. Ninguna autoridad de tráfico había advertido de que en la avenida principal de la ciudad se estaba produciendo a esa hora una manifestación patriótica y sin poderlo evitar el autobús se encontró ante una marea de vítores y banderas españolas que le impedía seguir. Los manifestantes muy airados proferían insultos al Gobierno socialcomunista traidor, gritaban que España corría el peligro de romperse e incluso algunos más desaforados amenazaban con fusilar a medio país si fuera necesario. El viento de otoño que arrastra las hojas muertas traía y se llevaba el eco de una voz desgañitada de alguien que desde una tribuna con un megáfono clamaba: “Oigo, patria, tu aflicción/ y escucho el triste concierto/ que forman tocando a muerto/ la campana y el cañón”. La marea de gritos y banderas españolas terminó por rodear el autobús y algunos exaltados se pusieron a aporrear las ventanillas. Ante aquel acoso, temiendo lo peor, la adolescente en defensa propia y de los demás viajeros sacó del estuche el violoncelo y comenzó a tocar. Fuera los patriotas gritaban, unos a favor de la campana y otros del cañón. El autobús trataba de avanzar y mientras se abría paso en medio de la crispada multitud aquella adolescente, creyendo que la música amansaría a las fieras, interpretaba con la máxima dulzura la Suite nº 1 para violonchelo de Johann Sebastian Bach.
jueves, 10 de diciembre de 2020
Día de la Lectura en Andalucía
El próximo miércoles, 16 de diciembre de 2020, se celebra el día de la Lectura en Andalucía. Este año se le dedica al periodista y escritor Manuel Chaves Nogales (Sevilla 1897 - Londres 1944).
La alocución ha corrido a cargo de Mª Isabel Cintas Guillén, catedrática de Lengua Castellana y Literatura.
Aquí tenéis ambos documentos.
martes, 8 de diciembre de 2020
El guardián invisible. Dolores Redondo
Con esta novela, publicada en el año 2013, inicia Dolores Redondo su Trilogía del Baztán, encuadrada dentro del género policial o "negra". Baztán es un valle que se encuentra en el norte de la provincia de Navarra.
La acción de esta novela transcurre en el municipio de Elizondo.
La protagonista es Amaia Salazar, inspectora de homicidios de la Policía Foral de Navarra, que se desplaza desde Pamplona para hacerse cargo de la investigación de unos asesinatos de adolescentes que se están produciendo en la localidad de Elizondo, de donde ella es originaria y donde aún conserva familia.
La novela tiene una doble trama argumentativa que se van solapando: por un lado asistimos a las investigaciones que se realizan para descubrir al asesino en serie que actúa en el pueblo; por otro iremos conociendo la vida privada de la protagonista, los secretos y traumas que encierra, las relaciones familiares y con su pareja, los motivos de su huida del pueblo, sus problemas de maternidad,... Hay momentos en los que a la tensión de la investigación se añade la lucha de la protagonista consigo misma y sus fantasmas. Se duda sobre qué historia es más interesante.
Los asesinatos reúnen unas características similares, siguen una especie de ritual, que hacen que se cataloguen como la obra de un asesino en serie: todas las víctimas son muchachas muy jóvenes, sus cuerpos aparecen en la orilla del río, los zapatos son abandonados en un lugar visible para señalar donde se encuentra la víctima, los vestidos están rasgados de arriba a bajo, bien peinadas, el pubis está rasurado y con un dulce típico de la zona (txantxigorris) colocado encima, las manos colocadas a ambos lados del cuerpo con las palmas hacía arriba, en una posición virginal,...
En la novela, la naturaleza y la climatología aparecen con la importancia de un personaje más, la fuerza de un paisaje verde, el río con sus crecidas, la abundancia de bosques y plantas que lo ocupan todo, que borran los caminos, que cierra las entradas, crean, junto a la lluvia casi permanente y la niebla, una atmósfera opresiva por la que deambulan los personajes, tanto los reales como los imaginarios, facilitando la aparición de personajes mitológicos que forman parte de la cultura ancestral de la zona vasco-navarra. La autora maneja esa conjunción de realidad y ficción de tal forma que el lector llega un momento que no distingue entre ambos, porque ¿Existe en realidad el basajaun? ¿Es el ser protector de la naturaleza o el autor de los asesinatos? ¿Existen las brujas? ¿Se produce el encuentro de la protagonista con la Mari? Todo esta confluencia la facilita la autora con las descripciones tan detalladas de la naturaleza y de Elizondo, sus calles, sus paseos, las casas con su diversidad en la construcción, los olores que ayudan a identificar los lugares y espacios (oler es recordar). Los personajes también están construidos con gran riqueza de fundamentos psicológicos. En resumen, una novela llena de matices.
Se refleja el matriarcado en la sociedad que retrata: la misma organización de la familia de la protagonista, el papel de la tía Engrasi, la hermana Flora en su relación con Victor, la madre de una de las jóvenes asesinadas,... De ahí, la importancia que le dan a la maternidad y sus problemas, que vemos en la protagonista, en las hermanas, en algunas vecinas,... Otras influencias que aparecen a lo largo de la novela vienen de la mano de la religión, la tradición, la mitología, la superstición, los ritos paganos, la superchería,...
Metidos en el reparto policial, nos muestra los encontronazos que existen en un mundo diseñado para el hombre cuando lo dirige una mujer, que además rompe con los estereotipos del típico policía de novela negra, y nos presenta a una persona normal, con sus problemas, sus miedos, su familia,... La novela también nos señala las dos visiones a la hora de encarar ese trabajo policial: tenemos la investigación técnica, protocolaria y ortodoxa, que se mezcla con el instinto, lo que algunos llaman el pálpito, la comunicación no verbal, los gestos, la primera impresión,...
La obra tiene un estilo ágil y cuidado, con abundancia de diálogos, que atrapa al lector y hace que se lea casi de un tirón. Quizás la última parte, cuando va llegando al final, adquiere una rapidez que rompe el ritmo que traía desde el principio. El final, que sorprende bastante, ofrece una serie de datos que dan pie a continuar en una próxima entrega de la serie.
La novela fue llevada al cine en el año 2017.
A los que les guste la novela negra la disfrutarán bastante, aunque está abierta a cualquier lector por su buena calidad.
En este enlace podéis ver una entrevista con la propia autora en la que comenta detalles de la novela, su localización, su continuación,...