miércoles, 19 de febrero de 2020

Marta Sanz en la biblioteca de Arroyo

El viernes 13 de marzo, la Biblioteca de Arroyo ha programado un encuentro con la escritora Marta Sanz, la autora a la que dedican el mes de marzo.

En el cartel adjunto se recoge la información sobre el acto y, en la hoja informativa, unos datos de la escritora y algunos de sus libros que podemos encontrar en dicha biblioteca.

Nos vemos en el encuentro.



lunes, 10 de febrero de 2020

El mar de bronce. Felipe Romero

En principio el autor, Felipe Romero, quiso escribir una trilogía: El segundo hijo del mercader de sedas, El mar de bronce y una tercera novela sobre la guerra civil española, a la que no había puesto título. Desgraciadamente murió antes de finalizar su proyecto.
Su segunda novela, El mar de bronce, se quedó sin acabar, pero su familia y la editorial decidieron publicarla pues le veían sentido a lo escrito hasta ese momento.

El título es el nombre que se le da en la obra a la fuente que en la actualidad está en la Alhambra y recibe el nombre de Patio de los Leones, y que en la obra estaba a la entrada de la Alcazaba de Granada.
La novela se desarrolla en el siglo XI en la ciudad de Granada, el narrador es el nieto del protagonista de la historia, y lo hace en primera persona. 
La novela completa debería recoger la vida del abuelo, la de su padre y por último la del narrador, pero al quedar inacabada sólo recoge la vida del primero de ellos, Samuel Ibn Nagrella, y algunos detalles sueltos de la vida del padre.
El protagonista de esta novela es un rico comerciante judío y poeta, con gran prestigio dentro de su comunidad, hasta el punto de llegar a ser visir, primer ministro, del rey musulmán, de la dinastía Zirí, y llegando a acumular tal poder que quien gobierna en realidad en el reino de Granada es él.
La obra nos muestra la convivencia entre judíos, cristianos, los menos numerosos, y musulmanes, respetándose los principios religiosos, pero teniendo cada uno el asentamiento de su comunidad en distintos lugares o barrios de la ciudad.
Los personajes que aparecen son reales, así como los hechos históricos. Además de los mencionados, tenemos a los poetas Salomón Ibn Gabirol, procedente de Málaga, Isaac Ibn Gayyat, procedente de Lucena, Moseh Ibn Ezra   y Yehudah Ha-Levi.
Como en su otra obra, al aparecer hechos históricos y personajes reales hacen bastante verosímil y creíble la novela.
Nos retrata muy detalladamente la convivencia y la vida social de la ciudad, las relaciones entre los ciudadanos, los tejemanejes de la vida diaria, las costumbres de las distintas religiones y las tradiciones populares.
La obra también recoge la tradición oral de la cultura judía.
Vemos cómo el autor siente un amor profundo por si tierra granadina y lo refleja en su forma de presentárnosla.
Hay que poner en valor el gran estudio histórico que ha tenido que realizar para dar vida a la obra, aunque no esté acabada, por lo que se nota también un trabajo no muy pulido.
Si te gustó la primera novela, también te gustará esta.

miércoles, 5 de febrero de 2020

Charla-coloquio

La asociación Ben-al-Arte sigue con sus actividades. Para este mes de febrero, día 18 a las 19:00 h., ha programado una charla-coloquio con el tema "La historia en la literatura" y el ponente será el escritor Vladimir Merino, que tiene varias obras relacionadas directamente con hechos históricos: Todo comenzó con esa maldita guerra, El médico de los pobres y Marinos de Matxitxako

El lugar de reunión será la sede de la Asociación en C/ Gardenia s/n, en los bajos de la Guardería Arco Iris.


¡Hasta siempre, José Luis!

Ayer recibimos la triste noticia de la pérdida del gran cineasta y buena persona, José Luis Cuerda.
Aunque ya sabemos que las personas no desaparecen si siguen viviendo en nuestra memoria. Y a José Luis Cuerda, además, podemos seguir viéndolo permanentemente en sus obras, esas geniales e inolvidables películas que, además de entretenernos, ¡Cuánto nos enseñaron! 
En Amanece que no es poco nos enseñó ese cine que solo él hacía, con su característico humor absurdo que nos cautivaba.
También nos enseñó la dureza de la guerra civil a través de la mirada de un niño y su maestro en La lengua de las mariposas. ¡Qué gran película!
Tuvimos la suerte de conocerlo e intercambiar unas palabras cuando vino invitado al certamen cinematográfico de Benalmádena. Pudimos comprobar que además de buen director, guionista,..., era una persona cercana, tierna, comprometida, con un gran sentido del humor, un hombre, como decía A. Machado en su Retrato, en el buen sentido de la palabra, bueno.




¡Hasta siempre, José Luis Cuerda!

El palomo cojo. Eduardo Mendicutti

La próxima reunión del Club de Lectura Ben-al-Arte se llevará a cabo el martes 3 de marzo a las 18:00 h. para comentar la novela El palomo cojo de Eduardo Mendicutti.


Club de Lectura febrero 2020

El martes 4 de febrero tuvo lugar la reunión de puesta en común del Club de Lectura Ben-al-Arte, para comentar la novela El segundo hijo del mercader de sedas del escritor granadino Felipe Romero.

Aquí os dejo algunas de las ideas surgidas en la tertulia.

La obra es autobiográfica pues uno de los personajes, el que da título a la novela, es el narrador que, estando próximo el final de su vida, empieza a hacer una recopilación de todo lo vivido y dejar constancia para que sea conocido en el futuro.
La obra recoge el periodo comprendido entre el último cuarto del siglo XVI y la primera decena del siglo XVII. Podemos dividirla en tres partes: en la primera de ellas nos hace una presentación de su familia, de sus relaciones con otros personajes importantes que van a aparecer en la novela, explicándonos sus orígenes. Así vemos como el padre del narrador, Esteban de Lomellino, es un mercader genovés que, procedente de Venecia, llega a Granada en busca de negocio y se queda afincado enriqueciéndose, hasta que empieza la expulsión de los moriscos en el año 1609.
Al poco de llegar, se casa con una jovencísima (ella tenía 14 años y el 42) descendiente de una princesa nazarí convertida al cristianismo. Tienen tres hijos: Jacobo, Alonso y María Anunziata. Nos presenta el funcionamiento interno de la casa en la que viven, la organización de tareas en las que la voz dominante y única es la del padre, dueño y señor de todo, las costumbres y obligaciones por las que se rigen todos los que viven bajo ese techo,…
Ya nos apunta también el cambio drástico que sufrirá la ciudad con la expulsión de los moriscos.
En la segunda parte, la más extensa, vemos cómo se maneja el padre con los negocios, que legará, por tradición, a su hijo primogénito. Para el segundo hijo la solución pasa por ser soldado o religioso, optando por esta segunda solución. Vemos toda la trayectoria del narrador por los distintos estamentos que va pasando, gracias a las influencias del padre.
La tercera y última parte recoge la vida espiritual que decide llevar el protagonista convertido en fraile carmelita. Descubre al personaje, a través de la obra de San Juan de la Cruz, abraza el misticismo y se dedica a propagar el amor entre las personas y la unificación con Dios. Se propone no salir del convento, pero los superiores no dejan de utilizarlo para obtener beneficios para la orden. Tras sufrir una decepción tras otra, por fin opta por recluirse y no salir más a la calle y empieza a escribir las memorias, con algunos hechos ocurridos desde cincuenta años atrás, que darán lugar a esta novela.
Entre los personajes que aparecen en la novela, destacaremos a Esteban de Lomellino. Es una persona muy querida y adulada por la población gracias a los continuos favores que hace, pero siempre de forma interesada y de los que obtiene grandes beneficios, ya sean materiales o espirituales.
Alonso del Castillo es médico y traductor morisco, «romanceador de letras arábigas», que se dedica a hacer traducciones del árabe para la corona y para la Inquisición. El protagonista lo convierte en su “maestro” y pasa bastante tiempo con él pues cree que puede aprender muchas cosas a su lado. Este tiene una concepción más universalista de la religión, más heterodoxa y no encorsetada como la que defienden los católicos. Esto hará que Alonso de Lomellino, como toda la ciudad, se debata entre estos dos universos ideológicos: uno que arrastra una tradición de más de ocho siglos (cultura árabe) y otro que lucha por imponerse utilizando todas las armas posibles (cultura cristiana). Con este conflicto de fondo, este personaje tendrá mucho que ver con la aparición y el desenlace a que conducen los “Libros Plúmbeos” del Sacromonte.
Aisca, una niña morisca con la que descubrirá, en un entorno de libertad en el campo en el que pasa los veranos, el amor y la pasión, y de la que nunca llegará a olvidarse.
Aunque es una obra de ficción, aparecen bastantes datos históricos reales como la conquista de la ciudad, las actuaciones de la Inquisición, la aparición de los “Libros Plúmbeos”, la expulsión de los moriscos, así como los nombres de los personajes; lo que hace que la novela sea bastante creíble por su verosimilitud.
Vemos como apenas un siglo después del traspaso de la ciudad de Granada del reino nazarí, con la coexistencia de varias culturas y el mestizaje entre sus vecinos, a la corona española y la intervención del poder de la Iglesia Católica más ortodoxa, que acaba con la expulsión de los moriscos, se pasa de una época de riqueza y esplendor a otra de empobrecimiento, tanto económico, como cultural y social, y que va a señalar el inicio del declive como nación. Se podría resumir con la frase “era preferible un reino en la miseria que un reino de herejes, como en la mayor parte de Europa”.
También hay una frase que se repite mucho a lo largo de la novela y que puede recoger el sentir interior de algunos de los personajes moriscos: “La galib ily Allah”, que traducido es: “Sólo Dios es vencedor”. Esta frase pronunciada por los moriscos puede tener dos significados: por uno nos muestra que a pesar de la conversión religiosa en el fondo siguen sintiendo sus creencias primigenias; por otro lado, en el fondo pretenden que haya un punto de coincidencia entre las dos religiones para evitar enfrentamientos y este es la existencia de un solo Dios, único.
A lo largo de la obra van apareciendo multitud de oficios, tareas, costumbres, vestimentas, nombres de plantas, de parajes, de lugares emblemáticos de la ciudad; así como las diferentes clases sociales, el poder que ostenta cada una de ellas, las sumisiones, las dependencias,…; lo que lleva en muchas ocasiones a ver una gran hipocresía en las actuaciones, por ejemplo, el padre mantiene una vida de cumplimiento religioso estricto y, sin embargo, en la intimidad mantiene relaciones sexuales poligámicas.
Aparece la ciudad de Granada como si fuera un personaje más. El protagonista, que representa la opinión del autor, nos la presenta con sus propias características, indisociables de su sierra en general, más en  concreto de Sierra Nevada, el Veleta y el Mulhacén; de sus ríos Darro y Genil; de sus monumentos, palacios, conventos, calles; de su vega fértil, de su rica flora y fauna,… Siente tal amor por ella, al sentirse heredero de su pasado árabe, que renuncia  a una vida esplendorosa en Italia y quedarse a vivir sin nada, dependiendo de la caridad de sus vecinos, antes que alejarse de Granada, de su Granada.
Por ello el libro se puede considerar una buena guía de la ciudad, contando además de la inestimable ayuda del mapa que aparece en la guarda.

Asistentes a la puesta en común
La siguiente reunión se realizará el día 3 de marzo, a las 18:00 h. para comentar la novela El palomo cojo de Eduardo Mendicutti.

domingo, 2 de febrero de 2020

Actuación de Luis Pastor

El sábado 1 de febrero pudimos disfrutar de la actuación de Luis Pastor en el Castillo del Bil-Bil. Lastima de un recinto tan pequeño para un autor tan grande.
Antes de la actuación del cantautor, pudimos ver un documental en el que  se recoge la marcha que organiza el Club Senderista La Desbandá entre Málaga y Almería, para recordar los trágicos acontecimientos sucedidos en febrero de 1937 cuando la población civil huía desde Málaga para intentar llegar a Almería y fueron tiroteados desde aviones y barcos, provocando un gran genocidio. Uno de los objetivos de la marcha, que este año llega a la IV edición, es que este episodio de la guerra civil no se olvide y sea conocido por el mayor número de personas posibles, pues es un hecho que pese a su gravedad sigue siendo desconocido para la gran mayoría de los españoles.
Después vino la actuación de Luis Pastor, que nos mostró temas de un disco que sacará al mercado próximamente, y otros que hizo que la mayoría de los presentes pudiéramos recordar momentos vividos por todos durante la transición española, a mediados de los años 70, cuando los cantautores, la canción protesta, nos hizo conocer a muchos de nuestros poetas y a la vez tomar conciencia de los años de dictadura, al tiempo que pudimos adquirir compromisos con la incipiente democracia.
Nos recitó Luis Pastor fragmentos de un libro que ha publicado en el que, a golpe de rima, tragedia y humor, nos cuenta su vida en su pueblo extremeño, su emigración hasta llegar al Madrid pobre de la periferia y las artes utilizadas para malvivir en esa época.
También hubo un momento para recordar la Revolución de los Claveles con Grândola, vila morena. Y, según nos contó, él sigue creyendo que una una revolución debe llegar.
Una noche de sentimientos a flor de piel que todos agradecimos.