jueves, 28 de marzo de 2019

Presentación libro de José Manuel Portero

José Manuel Portero, miembro del Club de Lectura Concha Méndez, presentará el próximo jueves, día 4 de abril, en el Castillo el Bil-Bil, a partir de las 19:00 horas, su último libro de novela negra, "El jardín de las cabezas cortadas".
 
Aquí tenéis el cartel de la actividad a la que quedáis todos invitados.
 


Club de Lectura. Abril 2019

El Club de Lectura ha programado para el mes de abril el libro "La conjura de Cortés", de la autora Matilde Asensi.
La reunión de puesta en común será el martes 30 de abril a las 18:00 horas en el local de la Biblioteca Pública Manuel Altolaguirre.
 



La casa de Bernarda Alba. Federico García Lorca

La última obra comentada, La casa de Bernarda Alba.
 
La casa de Bernarda Alba. Tiene el subtítulo bastante significativo de “Drama de mujeres en los pueblos de España”.
La idea pudo surgir de una vecina colindante que tenían los García Lorca en Valderrubio, llamada Frasquita Alba, y sus hijas.
La protagonista de la obra es Bernarda, mujer de 60 años que acaba de enviudar y vive en su casa junto a su madre de 80 años y con demencia senil, cinco hijas solteras con edades entre los 39 años y los 20, y varias criadas.
Tras la muerte del marido, Bernarda impone un severo luto de 8 años, durante el cual sus hijas no podrán salir de la casa. Esto hace que los sentimientos, las pasiones, los conflictos, las relaciones; se lleven al extremo. En este tenso ambiente absolutamente femenino aparece la figura de Pepe el Romano (del que sólo aparece en la obra el nombre), un hombre joven que se convierte en el pretendiente de la hija mayor, Angustias, que es la más favorecida en la herencia; sin embargo, se siente atraído por la juventud de Adela, la más pequeña, estando también por medio Martirio, que anteriormente había tenido un noviazgo que Bernarda había frustrado.
Bernarda representa el autoritarismo, la represión, el poder, frente a las hijas que tienen diferentes actitudes ante ella, desde la sumisa, que acata las órdenes de la madre, hasta la que se rebela abiertamente y muestra su rebeldía y sus deseos de libertad.
También se nos muestra la defensa a ultranza de la tradición, con su moral estricta junto a la presión social, las diferencias sociales, el orgullo de la casta; lo que provoca una profunda frustración en las mujeres de la obra. Este es el panorama en el que se desenvuelve la mujer española de la época, que se resume claramente con la frase de Bernarda: “Eso tiene ser mujer”.
También tiene cabida la doble moral, Bernarda quiere que su familia viva aislada sin saber nada del exterior, pero no para de preguntar a las criadas qué ocurre fuera, quiere estar informada de todo lo que sucede en el pueblo, atenta al menor comentario para aportar su juicio de valor.
Estas situaciones nos las presenta Lorca en un espacio cerrado, la casa, sin conexión con el exterior, sólo se conoce lo que cuentan las criadas, en un lugar árido, seco, sofocante, en el que no hay ni río sino pozos; el río representaría la vida mientras el pozo la muerte, como aparece en los diálogos: viven con el temor de que el agua esté envenenada.
Siguen apareciendo las ideas de: honra, el “qué dirán”, la decencia, la apariencia, la represión sexual, la defensa de la virginidad, las capas sociales, el matrimonio como signo engañoso de liberación,…
Lorca pone en boca de la madre de Bernarda, dentro de su locura, todas las ideas que albergan las mentes de las hijas: querer salir, casarse, tener hijos, buscar espacios abiertos (el mar); en resumen, las ansias de libertad de la mujer.
 
Estas fueron algunas de las conclusiones de la reunión:
 
Las obras han gustado a todos los asistentes.
El autor plantea conflictos y enfrentamientos entre personajes de sus historias, pero no hace valoraciones morales o éticas sobre los comportamientos, ni toma partido por alguna de las opciones.
Las obras retratan perfectamente el tipo de sociedad de la época y el papel tan subyugante que la mujer representaba en él.
No se entra en detalle a la hora de describir los personajes pues se busca más los estereotipos que representan.
Los decorados son simples y los ropajes sobrios, pero juega mucho con las luces, las sombras, la simbología de los colores, los sonidos, los ruidos,…
Se refleja la visión freudiana de Lorca como surrealista.
Dio vida al drama moderno de la tragedia griega, modernizándola.

Yerma. Federico García Lorca

Seguimos con la segunda obra comentada, Yerma.
 
Yerma. Es la obra más desagarrada de las tres. El tema central es la esterilidad.
Ya desde el título observamos el simbolismo, ya que yerma significa inhabitada, no cultivada, no fértil, estéril.
Es una pareja de recién casados y ella empieza a plantearse el problema de no tener hijos cuando otras vecinas sí los tienen, llegando a convertirse en obsesión. Este deseo frustrado de tener hijos en un entorno social que se lo exige y margina a la mujer que no lo consigue, hace que esa relación acabe en un drama.
Para el marido la única preocupación sigue siendo la honra de la familia, que la fija en el comportamiento de la mujer, y la obliga a no salir de la casa. Con el tiempo incluso trae a las hermanas, solteras, para que acompañen a su mujer cuando salga a la calle.
La mujer ha de ser sumisa, obediente a los designios del marido, sometida a los comentarios de los vecinos,…
Vemos como se acuerdan los matrimonios sin tener en cuenta la ausencia de amor.
Las canciones de las lavanderas están cargadas de símbolos sexuales, sobre la fecundidad, la esterilidad,… El agua corriente, la leche y la sangre se contraponen al agua estancada, la sed, la sequedad de las tierras, la arena.
Aparece el mundo de las santeras, los milagros, las viejas enigmáticas, tan frecuentes en el mundo rural.
Al final de la obra vemos el recurso a las prácticas religiosas (acudir a una romería) para resolver problemas que son físicos (esterilidad), pero vemos el guiño de los no creyentes al hablar de la asistencia masiva de cada vez más hombres “solos”.
La obra finaliza en tragedia, para el que muere y para quien sigue con vida.
Los personajes asumen con resignación el papel que la sociedad les ha asignado, aunque no estén de acuerdo con él, y se ve como algo extraño que alguien se rebele y lo diga públicamente.
Son importantes las variadas apariciones musicales que vemos en las obras y oiríamos en una representación. Es la obra más lírica de las tres que comentamos.


Bodas de sangre. Federico García Lorca

El martes 26 nos reunimos para comentar tres obras de teatro de Federico García Lorca, fijándonos sobre todo en el papel que la mujer desempeña en ellas, ya que marzo es el mes que dedicamos a la mujer.
Los comentarios de las otras obras irán en apartados distintos.
 
 
  Bodas de sangre. La obra está basada en hechos reales que acontecieron en el año 1928 en el término municipal de Níjar (Almería) y que Lorca toma de una noticia periodística.

La idea central es una boda que se va a celebrar entre una joven, hija única que vive con su padre, viudo y bien situado, con un joven que vive con su madre, viuda que ha perdido a su marido y a otro hijo en refriegas en las que se han utilizado las navajas.

Como otro protagonista aparece Leonardo (el único que aparece con nombre propio) que, junto con el novio y la novia conforman un triángulo amoroso que será el desencadenante de la tragedia final.

El novio representaría el amor puro y casto, Leonardo el amor más sensual, más transgresor y la novia se debate ante el dilema de cual elegir.

A esto le añadimos las viejas rencillas familiares y todo se convierte en una gran tragedia.

Ya desde el título, vemos que el final será trágico, además de confrontar dos términos enfrentados: boda (que refleja alegría, goce, felicidad,…) con sangre (que es símbolo de herida, dolor, muerte,…).

La muerte se refleja desde el inicio, pues la obra empieza con la madre recordando la muerte de sus seres queridos, hasta el final, en la que mueren los dos hombres y la novia pide que la suegra le dé muerte a ella.

La visión que tiene la sociedad de la honra, o el honor, está tan arraigada en las mentes de cada vecino que incluso la madre, que al principio habla de su hijo como la única persona que le queda viva y no quiere que lleve ni navaja, ante los acontecimientos que suceden después de la boda, duda de qué hacer ante la huida, decidiéndose a conminar al hijo a que salga, junto con miembros de su familia, en la búsqueda de los que han manchado su honor y les dé muerte, aunque él pierda también su vida.

El destino (el sino). Tema también recurrente en la obra. Todos nacemos con una trayectoria vital ya marcada de antemano y tarde o temprano ha de cumplirse lo trazado. Este destino hay veces que se enfrenta con la tradición, con el encorsetamiento y la rigidez social que deparan las viejas costumbres.

Para Lorca tiene mucha importancia la naturaleza, hasta el punto que marca el carácter de las personas según sea el entorno en el que viven (secano o regadío). Aparecen una buena cantidad de nombres de plantas y flores, el bosque, animales,…; característico del surrealismo.

Hay símbolos que también se repiten en otras obras de Lorca:

La luna, que en este caso podría representar a la muerte, o al menos colaboradora de ella, pues se encarga de desenmascarar con su luz a los huidos en la oscuridad de la noche para que el novio los descubra.

El caballo, representa la masculinidad, la fortaleza varonil, incluso la sexualidad.

La navaja, iría unida a la lucha, la sangre, el dolor, la herida, la muerte.

Aparece reflejada la vida de la mujer en esta época en un pueblo andaluz pequeño.

Dentro de las diversas mujeres podemos hablar de la madre: enérgica, defensora de las normas y convencionalismos sociales, conservadora de la memoria de los miembros de su familia alimentando el odio, todas sus intervenciones están cargadas de un sentimiento trágico, se convierte en el adalid de la venganza de su familia.

La novia, una mujer que se debate entre los convencionalismos y los dictados de su corazón, optando al final por estos últimos, sin reparar en las consecuencias.

La mujer de Leonardo representa a la mujer sumisa, abnegada, soportando el papel que juega su marido aún sin estar de acuerdo con él.

Hay personajes que representan a colectivos sociales, como el mundo de las criadas, la voz de las vecinas,…. De ahí que están denominadas con nombres genéricos.

Se refleja las diferencias de clase, los intereses a la hora de acordar los matrimonios por encima del amor, algunos personajes que sólo se mueven por intereses materiales, como el padre de la novia.

 
La próxima reunión la celebraremos el martes 30 de abril para hablar sobre el libro "La conjura de Cortés" de Matilde Asensi.

miércoles, 27 de marzo de 2019

Poema gigante 2019

El jueves 21 de marzo se realizó un nuevo poema gigante para celebrar el Día Mundial de la Poesía. Es el número 76 que organiza la asociación Poetopía.
 
La actividad se desarrolló delante de la Casa de la Cultura desde las 11:00 de la mañana, a donde acudieron escolares, representantes de asociaciones, de colectivos, ciudadanos y ciudadanas.
 
Asistimos algunos miembros del Club de Lectura Concha Méndez y de la Biblioteca Pública Manuel Altolaguirre.
 
El coordinador de la asociación organizadora, Ángel Arenas, nos dejó uno de sus poemas en el marcapáginas conmemorativo:
 
"Enseñar a soñar con las alas en la Tierra.
Nuevos retos necesitan todo lo que somos, todas
las innovadoras preguntas a las respuestas oportunas"
 
Aquí os dejo algunas fotos cedidas por la asociación Poetopía.
 

lunes, 18 de marzo de 2019

Visita a Ojén y Juanar

Ojén, un lugar tan cercano y quizás desconocido para mucha gente. Aquí os muestro algunas fotos del pueblo.
En su cercanía se encuentra el Refugio de Juanar, antigua casa del Marqués de Larios que utilizaba cuando venía a cazar a esta sierra, hoy convertida en hotel.
 
Desde ahí parten numerosas rutas para senderistas que pueden pasear por la sierra o desplazarse hasta Marbella, el mismo Ojén o Istán, dependiendo de las ganas y el tiempo que se tenga para caminar.
 
Un paisaje relajante sobre todo si se va en días entre semana, los fines de semana se masifica un poco. Merece la pena disfrutarlo.
 

martes, 5 de marzo de 2019

El gato negro y otros cuentos de horror. Edgar Allan Poe

En este libro de Allan Poe hay un conjunto de ocho cuentos cortos de terror, con las características de la novela gótica.
Poe es considerado por muchos como el padre de la novela policiaca y el padre de los cuentos de terror.
 
El gato negro.

Un hombre de buen carácter que por culpa del alcohol se vuelve violento, maltratando a su gato y posteriormente a su mujer.
Al final, por culpa del gato la policía descubre sus hazañas.

El caso de Mr. Valdemar.

Un especialista en hipnosis decide detener la muerte de un enfermo terminal.
El enfermo queda hipnotizado durante siete meses y cuando deciden despertarlo...

El barril de amontillado.

Un hombre especialista en vinos no duda en humillar a los demás con sus comentarios. Un día de carnaval recibirá la venganza de uno de sus amigos, utilizando como excusa su opinión sobre un barril de amontillado que ha adquirido y quiere que pruebe.

La máscara de la muerte roja.

La peste está asolando la ciudad. Un príncipe decide aislarse con un grupo numeroso de sus amigos en una abadía para escapar de ella. En una de las múltiples fiestas que realizan recibirán la visita de un personaje que no estaba invitado.

Hop-Frog.

Hop-Frog, enano y deforme, es el bufón preferido de la corte. Recibe continuas bromas pesadas por parte del rey y sus ministros. Aprovechando una fiesta de disfraces y ante las dudas de los anteriores, decide, junto a su novia, bailarina y también enana, vengarse de ellos y después huir los dos.

El pozo y el péndulo.

Castigado por la Inquisición, un hombre es introducido en una pequeña mazmorra en cuyo centro hay un profundo pozo. Este sufre una larga agonía amenazado por un péndulo que cada vez está más cerca de su cuerpo. Concluye con un final sorprendente.

El corazón delator.

Un hombre decide matar a un anciano porque tiene un ojo velado y no le gusta. El sonido del corazón de la víctima ante el miedo, se le queda grabado en la mente y hace que él mismo se delate ante la visita de la policía.

La caída de la casa Usher.

El narrador va a visitar a su amigo a la casa que recibe el mismo nombre de la familia. Vive acompañado por su hermana. Ambos están bastantes enfermos. La hermana muere y la entierran en una cripta pero el visitante oye ruidos. Comprueban que la hermana había sido enterrada viva. De la impresión el hermano también muere. Cuando el visitante huye, la casa se derrumba, uniendo el destino a sus moradores.

Buen libro para los amantes del terror.