miércoles, 30 de enero de 2019

Marinos de Matxitxaco. Vladimir Merino

Estamos ante la tercera novela de Vladimir Merino Barrera. Al igual que las dos precedentes, también trata un tema relacionado con la Guerra Civil española.
En este caso se centra en una batalla mantenida en los primeros meses del año 1937 entre buques bacaladeros vascos, que se han reconvertido en buques de guerra, y el crucero Canarias, emblema marítimo de las tropas golpistas.
El gobierno vasco ha decidido acuñar monedas propias en Francia, aprovechando el inicio de la guerra y con la perspectiva que la rebelión militar iniciada por Franco sea sofocada.
Al mismo tiempo se ha dado la orden de convertir cuatro bacaladeros en buques de guerra con la instalación de algunos cañones en su estructura, dándoseles el nombre de Marina de Guerra Auxiliar de Euskadi.
Estos barcos deben escoltar al que transporta la carga monetaria hasta el puerto de Bilbao, que aún permanece en manos republicanas, pero antes de llegar a puerto se encuentran con el poderoso crucero de los rebeldes. Frente al cabo Matxitxaco se entabla una dura y desigual batalla que aparece detalladamente explicada en la novela, con sus resultados posteriores.
En la novela aparecen tres personajes principales: dos marineros, Rafael Menchaca y Javier Olabeaga, que participarán como componentes de diversas embarcaciones en el desarrollo de la guerra. El tercero es Juanito Berasategui, un adolescente que quiere enrolarse en uno de los bacaladeros justo antes del inicio de la guerra.
A través de la palabra de Juanito iremos conociendo el desarrollo de la batalla, pero también como transcurre la guerra, sobre todo en el País Vasco y sus alrededores, de algunos hechos concretos acaecidos en otros lugares, como los de la Carretera de la Muerte entre Málaga y Almería, la iniciativa del nacimiento de los Niños de la Guerra, los bombardeos de ciudades vascas,...
De los tres personajes sólo el adolescente es ficticio, pero nos sirve para conocer el lado humano de la población civil que se vio abocada a sufrir las consecuencias de una guerra para la que no se le había pedido opinión.
La obra contiene su lado técnico, con multitud de datos y detalles concretos del mar y del mundo de las armas; y otro lado sentimental e idealista, en el que aparecerán las ideas de los personajes, los sentimientos que albergan, los sufrimientos de los habitantes de cada una de las zonas que va asolando la guerra, las perdidas, las esperanzas, los sueños, las ilusiones,... También hay tiempo para que aparezca la ironía, el humor, el compañerismo, el consuelo, el recuerdo,...
Aunque es una obra de contenido duro y trágico, el objetivo es que estos hechos que ocurrieron no caigan en el olvido y sean conocidos por el mayor número de personas posible, sobre todo, para que no vuelvan a ocurrir.

Todo comenzó con esa maldita guerra. Vladimir Merino

Esta es la primera novela de Vladimir Merino.
Una abuela le cuenta a su nieta todo lo ocurrido en su vida y que recuerda. A pesar de ser mayor y cercana a ser bisabuela puede presumir de tener buena memoria.
Procede de una familia de cinco miembros: madre, padre, ella y dos hermanos; que viven en el pueblo de Rentería cuando se inicia la Guerra Civil española.
Con el avance de las tropas golpistas por el norte, inician un éxodo que, poco a poco, les hacen llegar primero a Guernica y después del bombardeo hasta Bilbao, ciudad abarrotada de personas que van huyendo de los distintos territorios ocupados de los alrededores.
Desde esta ciudad se organiza el embarque de un gran número de niños (alrededor de 4.500) hasta diversas ciudades europeas para que no sufran las consecuencias directas de la guerra.
Nuestra protagonista, Josefina, cuenta con la edad de once años, y se sube al barco junto con su hermano Andrés, menor que ella, rumbo a la Unión Soviética, con el compromiso de cuidar de él. En tierra quedan sus doloridos padres y el otro hermano, que es demasiado pequeño para poder acompañarles (Los niños de la guerra).
En un puerto de Francia se dividen entre los que se quedan, los que se dirigen a Inglaterra y los que se van a la URSS (alrededor de 1.500).
Todos ellos albergan la esperanza de que esa separación sea lo más breve posible, esperan que la guerra, la gane quien la gane, acabe pronto.
Lo peor está por llegar. La Guerra Civil da paso a la II Guerra Mundial y a la invasión de la Unión Soviética por parte de las tropas alemanas.
Lo que fue un éxodo desde España se convierte ahora en un continuo traslado de los niños en el interior del nuevo país, que se impone el objetivo de que ningún niño español sufra el menor daño. Y para ello trabajan todas las autoridades soviéticas como los miembros españoles que los acompañan.
Josefina vivirá variadas experiencias: dolorosas, trágicas, emocionantes, emotivas; a veces rodeada de comprensión, compañerismo y cariño, otras veces llenas de soledad, rabia y frustraciones.
Allí aprenderá el ruso, completará sus estudios de ingeniera y conocerá a su primer amor, de origen yugoslavo y estudiante como ella.
Las guerras han finalizado pero "los niños" no vuelven a casa.
Josefina se queda embarazada, pero la ruptura política de Stalin y Tito hace que todos los estudiantes yugoslavos tengan que regresar rápidamente a su país.
Una vez muerto Stalin se permite el regreso a España de aquellos que lo deseen. Josefina se debate entre quedarse, ir a Yugoslavia o regresar con su familia.
Josefina está en Rentería, 19 años después de la partida y un niño de 5 años. Ahora tiene que enfrentarse con las dificultades de la incorporación a una sociedad dominada por la dictadura de Franco, con un trato antagónico con el que había crecido y con unas normas opuestas en las que ella fue educada. Es un relato cargado de sentimiento y fortaleza emocional de la protagonista; capaz de hacer frente a dramáticas situaciones durante años, sin perder nunca el norte de su integridad y el deseo imperioso de volver a recuperar el calor familiar.
A través de diálogos sencillos, ágiles y de una gran cercanía debido a su coloquialismo, el lector se identifica con cada una de las vivencias mostradas por sus protagonistas. Con una gran carga de sentimiento, nos asomamos a las crudas vivencias de los protagonistas. Sin embargo, durante todo el libro, siempre nos queda el sabor de la esperanza de una niña, que con el tiempo se hace mujer; hasta que finalmente llegada a la ancianidad, narra a la nieta esta historia a sus noventa años; demostrando a los lectores que con tesón y fortaleza, siempre es posible comenzar una nueva vida y mostrar a los demás la fe en la existencia, la misma fe que muestra a sus descendientes. Con atmósferas creíbles, desgarradoras en ciertos momentos, sabe enganchar al lector a lo largo de sus capítulos. Es además interesante el complemento de archivos y fotografías que ilustran esta historia que no dejará indiferente a nadie.

Club de Lectura. Febrero 2019

En el mes de febrero leeremos el libro de Françoise Sagan, "Buenos días, tristeza", y la reunión de puesta en común la llevaremos a cabo el día 19 de febrero a las 18:00 h. en la Biblioteca Pública Manuel Altolaguirre.
 

 

El médico de los pobres. Vladimir Merino Barrera

El martes 29 de enero nos reunimos para comentar el libro "El médico de los pobres" de Vladimir Merino, contando con la asistencia del autor.
 
En el prólogo de la novela leemos como una joven periodista se acerca a una residencia de ancianos para hablar con un mujer bastante mayor, rondando los noventa años, para que le ayude con su relato a descubrir los datos más humanos e íntimos de un personaje llamado Cayetano Maldonado, los datos fríos de las estadísticas ya los ha encontrado en los archivos.
A la periodista le llama la atención que esta mujer, a la que la edad ha reducido su esbeltez y lozanía, sin ser familiar, tenga el mismo nombre del personaje al que investiga y posea tanto ánimo para acometer la tarea de traer desde el recuerdo la trayectoria de Cayetano Maldonado, en realidad Cayetano Bolívar, “El médico de los pobres”.
Este personaje, que era una niña cuando ocurren la mayoría de los acontecimientos que irá narrando, siempre se mostró despierta y atenta a los relatos de su madre y de los familiares del protagonista, pues tenía una edad similar a la de los hijos del médico.
Poco a poco, con paciencia, irá desgranando la vida y hechos del personaje y descubriremos el porqué de su nombre y de su relación con él.
El protagonista, hombre tozudo, acabó sus estudios de medicina en la Universidad de Granada y posteriormente el doctorado en Alemania. Allí tuvo su primer choque con la realidad que empezaba a fraguar el nazismo y lo llevó al conocimiento de las ideas revolucionarias de los compañeros de estudios.
Una vez en Málaga quiso llevar a la práctica real sus ideas de cómo desarrollar la medicina entre las clases menos pudientes, con un proyecto sanitario que empieza con la inauguración de un hospital en la zona del Limonar.
Sus maneras de trabajar y gestionar este centro lo lleva a tener continuos enfrentamientos con los estamentos socio-económicos de la provincia.
Su forma de desarrollar el trabajo, su manera de relacionarse con la población menos favorecida económicamente, con carencias no solo sanitarias sino educativas, alimenticias, laborales,…; lo llevarán al mundo de la política, participando de forma apasionada en ella, como todo lo que desarrolla en su vida, convirtiéndose en un personaje clave en el devenir de la población malagueña en los avatares de la Guerra Civil española.
En el transcurrir de la novela vamos descubriendo los hechos que van ocurriendo en la provincia de Málaga en el desarrollo de la guerra, vemos aparecer muchos de los personajes que participaron en ella, los odios, las represalias, las venganzas, las huidas, las muertes,…
Acabada la guerra, Cayetano es fusilado contra las tapias de la Alhambra de Granada, la ciudad en la que obtuvo el título para aquello a lo que en verdad quiso dedicarse con pasión, la medicina. Triste paradoja, encontrar la muerte en el lugar en el que se preparaba para cuidar y alargar la vida.
 
En el coloquio sobre el libro nos contó algunos detalles relatados por la propia familia y se habló de sus otros libros, sobre todo de Todo comenzó con esa maldita guerra, que, aunque todas tiene como telón de fondo la Guerra Civil española, es la más personal ya que es su propia madre, una niña de la guerra, la que lleva el hilo conductor.
 
 
La próxima reunión la tendremos el día 19 de febrero, para comentar el libro "Buenos días, tristeza" de Françoise Sagan.

jueves, 17 de enero de 2019

Rafael Ballesteros. Medio siglo de vida poética

Ayer, miércoles 16 de enero, tuvo lugar, en el CAL de Málaga, un homenaje a Rafael Ballesteros, en diálogo con Julio Neira, para celebrar los 50 años transcurridos desde su primera publicación poética, "Las Contracifras".

La presentación del acto y de los intervinientes corrió a cargo de Juan José Téllez, director del CAL, puesto en el que sustituyó a Julio Neira, haciendo una breve semblanza de cada uno de ellos.

Julio Neira empezó desvelando la vida del poeta desde sus inicios de estudiante universitario, primero en Málaga (por libre) y posteriormente en la facultad de Granada (Filosofía y Letras). Toda la familia de Rafael está vinculada con la Pedagogía, con la Educación, ocupando algunos de ellos cargos importantes en la administración, incluso en la Escuela Normal de Málaga.

A partir de ahí Julio fue desgranando datos sobre sus inicios profesionales una vez finalizada su carrera: su intento de ejercer de enseñante en Congo, su paso por universidades norteamericanas, en centros de Málaga, Badalona,...

Comentaron el contenido de otras obras del autor, como Testamenta, en la que habla de objetos que va dejando en herencia; Los dominios de la emoción, que él mismo resume: "El libro tiene cuatro partes. La primera se centra en la propia indagación. La segunda explora la relación amorosa y las relaciones humanas. La tercera creo que tiene una preocupación muy directa por temas políticos, y la otra parte del libro y de mi poesía en general trata de constatar la muerte de seres queridos, el no existir, hasta qué punto hay un dolor inexplicable, cómo ese vacío entra en tu vida, cómo aunque sea un vacío lo llenas de sentido". Otro libro mencionado fue Jacinto, del que está haciendo una versión más corta el propio Julio Neira.
 
 La obra de Rafael es reflexiva, intimista, preocupado por el hombre, la vida, la muerte,... Siempre ha sido Rafael una persona poco dada a lo público, a los oropeles y el mercadeo de la vida social, más bien recatado, trabajador incansable, defensor de preservar lo íntimo de su vida familiar, buenos y malos momentos, y mantener sus relaciones con los amigos sin publicidad.

No faltaron anécdotas a la hora de ir complementando las palabras de su interlocutor, con ese habla pausada y contundente que posee Rafael Ballesteros, cargadas además de ironía y socarronería.

También dedicó Rafael Ballesteros mucho tiempo a la militancia política, a la que llegó por su compromiso humanista desde su juventud, espíritu siempre rebelde y luchador contra las injusticias, lo que le hizo verse en muchos frentes, desde su lucha contra la dictadura, su aportación a los cimientos de la democracia y a su trabajo durante muchos años en la faceta de la cultura.

El abandono de la primera línea política lo llevó a volcarse con su producción literaria. Como dijo su compañero de diálogo, el estar en la política ha dado pie a que no se reconociera suficientemente su buen trabajo poético, como si ambos campos fueran incompatibles, pero es un hecho que se repite en otros autores.

Nos informó que están a punto de salir tres nuevas obras, con el apoyo del Centro Cultural Generación del 27.

De dos de estas obras nos leyó algunos de los poemas, con su escritura comprometida y su voz siempre profunda y emotiva, con sus pausas, que nos hacen aguantar la respiración para esperar un nuevo golpeo en el alma. De la tercera obra aún no es capaz de leer ni un solo verso,...

Nosotros contamos con su presencia en el Club de Lectura Concha Méndez para comentar el libro "Los últimos días de Thomas de Quincey". Fue todo un honor y un disfrute.

¡Enhorabuena, Rafael, por toda tu trayectoria! Por animarnos a seguir comprometidos con las causas, como tú las llamas, "humanas", y ser un faro que nos indica donde está la costa y donde los acantilados, y además, de forma bella. ¡Salud!

 
                     

jueves, 3 de enero de 2019

Salvaje oeste. Juan Tallón

Juan Tallón es licenciado en Filosofía por la Universidad de Santiago, colabora con medios como El País, la Cadena Ser o Jot Down.
Esta es la cuarta novela que publica. Anteriormente ya había escrito: Fin de poema, El váter de Onetti y A pregunta perfecta.
También es autor de ensayos como Libros peligrosos o Manual de fútbol.
Ha publicado una recopilación de parte de su obra periodística: Mientras haya bares.
 
La novela arranca en el palco del Estadio Santiago Bernabéu. En este lugar se dan cita empresarios, políticos de diverso nivel y estamento, periodistas, miembros de la carrera judicial, dirigentes del fútbol, arribistas,... Están representados todos los núcleos de poder de un país. Podríamos deducir que de estas relaciones que se entablan lo que menos interesa es el fútbol.
A lo largo de esta extensa novela el autor va desgranando las relaciones de los diversos personajes que van apareciendo, convirtiéndola en una obra coral, en las que se mezclarán las trayectorias políticas, el mundo de los negocios, los intereses, la obtención de dinero fácil, el disfrute del placer como objetivo prioritario,... Vemos como se entremezclan los intereses personales con los objetivos de las distintas ocupaciones, lo personal con lo público, dando lugar a una confusión entre la política y el negocio y este con el placer, donde tiene lugar la aparición de  la corrupción, tanto política como económica.
En este mundo, cuando uno baja ya hay otro que está ascendiendo, no hay piedad no consuelo para el derrotado, de ahí puede venir el título de la obra, acordándonos de la ley del más fuerte que imperaba en el salvaje oeste,
La narración se desarrolla a lo largo de catorce años de la etapa democrática consolidada, sin mención expresa a años concretos, pero de enorme actualidad. Ocurre principalmente en España (Madrid) pero también aparecen otros lugares como Suiza, Estados Unidos,...
Aparece diversos temas transversales, como el mundo de la droga, tan habitual a estos niveles, los manejos de la banca con los pequeños ahorradores, la prostitución, las infidelidades,...
Con todo lo planteado hay noticias para la prensa de la crónica política, la prensa del corazón, los diarios económicos y, como no, para los soportes de sucesos.
El escritor insiste que los personajes que aparecen en su obra son todos inventados, ficticios; pero al lector le ocurrirá, como me ha ocurrido a mí, que tal como se va desarrollando la lectura le vaya poniendo nombre y cara a la gran mayoría de ellos. Alguno, por la problemática planteada, también puede representar a todo un colectivo.
El autor entremezcla la narración descriptiva  con los diálogos, bastantes sustanciales y que nos van introduciendo en las vidas, actuales y pasadas, de cada uno de los personajes.
Se entremezclan momentos trágicos con algunas dosis de humor.
Dado el gran número de personajes que intervienen y los distintos intercambios de escenarios, no vendría mal ir haciéndose un listado con todos los que van apareciendo.
Un libro bastante entretenido con una visión crítica de las relaciones entre los centros de poder, y sus consecuencias.