martes, 14 de diciembre de 2021

Peter Camenzind. Hermann Hesse

El Club de Lectura "Ben-al-Arte" ha programado para el próximo mes de enero la lectura de "Peter Camenzind", de Hermann Hesse, primer libro publicado por dicho autor.

Aquí tenéis el cartel anunciador.


Club de Lectura. Diciembre 2021

El Club de Lectura "Ben-al-Arte" se reunió el martes 14 de diciembre, en las dependencias de la sede de la Asociación, para comentar el libro "La Hermandad de la Buena Suerte" de Fernando Savater.

Entre las conclusiones generadas en el debate, aquí tenemos un resumen.

La novela intenta ser de intriga, algo que no logra pues todo parece muy superficial, sin hondura, sin grandes enigmas, más bien parece una historia simple, sin sorpresas llamativas.

La obra está salpicada de pensamientos filosóficos o metafísicos.

El trasfondo de la historia es el mundo de la hípica, con sus cuadras de caballos y la rivalidad entre sus dueños, la parafernalia de las carreras que lleva aparejado el mundillo de las apuestas y su carterista incluido, lo que se mueve alrededor de todo esto con personajes que bordean la legalidad y rayan, si no sobrepasan, la delincuencia.

La novela se sitúa en los siguientes parámetros: el considerado un caballo invencible no sólo ha sido vencido en una de las carreras considerada internacionalmente de las mejores, sino humillado al haber finalizado tercero, dándose además la circunstancia de que los dos primeros caballos pertenecen a la cuadra rival, cuyo dueño había pujado por hacerse  con la propiedad del mencionado caballo, fracasando en el intento y siendo adjudicado al dueño actual.

El caballo, “Espíritu Gentil”, no ha vuelto a correr desde entonces y el público duda si volverá a las pistas o se ha retirado definitivamente. Pero el dueño tiene la respuesta, aunque no la ha hecho pública: quiere que su caballo corra esa prueba, para la que falta un mes, y pueda vengarse de los que lo vencieron el año anterior y después retirarlo definitivamente.

Para llevar a cabo su proyecto tiene un gran problema. El jockey, con el que su caballo ha ganado siempre pues el día que perdió no lo montaba él, lleva algunas semanas desaparecido y necesita encontrarlo a toda costa pues piensa que sólo con él podrá conseguir la victoria.

Contrata a una persona, dedicada a realizar “servicios especiales”, con la única misión de que le traiga al jockey desaparecido, no sabe si voluntariamente o secuestrado, para que pueda participar en la carrera montando su caballo. Este personaje, que ha heredado este trabajo de su padre, muerto en una emboscada, se rodea de otros tres secuaces, aventureros y mercenarios, de lo más variopinto, que además luchan, cada uno de ellos, con los fantasmas de su pasado: un licenciado en Filosofía, especializado en pensadores racionalistas holandeses del siglo XVII, que tuvo que abandonar el seminario por escándalo sexual con un compañero, ex-alcohólico y que sufre continuas pesadillas; otro que no pudo acabar sus estudios de medicina y farmacia, por alguna praxis ilegal, que quiere explicarlo todo por la razón y la lógica, nada de azar, y que además habla continuamente con su mujer muerta, como si siquiera viva, contándole todo lo que le ocurre; el último, tiene un espíritu militar, cargado siempre con su arma e incluso con vestimenta apropiada, había trabajado de guardaespaldas con el padre del jefe, lo acompañaba cuando este fue asesinado, y que tiene la costumbre de adornar cada situación de una música, de película o serie, silbada o tarareada, que guarde relación con lo que ocurre en ese mismo momento.

Con este grupo tan singular empiezan las pesquisas para encontrar al jockey.  Durante la investigación iremos descubriendo unos personajes de lo más estrafalario, como por ejemplo, un grupo de ellos que se constituyen en Hermandad de la Buena Suerte que, después de una intrincada explicación metafísica, su Hermano Mayor (paradójico porque es de muy baja estatura) les resume que su objetivo es reunirse cada semana y hablar de casos de personas que disfrutan de “buena suerte”, pero no una suerte pasajera, coyuntural o esporádica, sino permanente, como por ejemplo, un hombre que cada vez que juega a la ruleta, gana (Ellos lo comprueban “in situ”. A esa Hermandad pertenece también el jockey que están buscando.

Los últimos capítulos ganan en acción, se empiezan a resolver enigmas y se llega a las escenas finales, parodiando un programa de retransmisión televisiva de la carrera de caballos y dejando un final sin cerrar.

Aparecen diversos lugares: pista de carreras, cuadras, espacios que pueden ocupar los distintos espectadores en el hipódromo, un espacio cutre adornado con efectos y fotos relacionados con la hípica, donde se llevan a cabo variadas formas de juego de azar, en el que se reúne la Hermandad; un local adornado con fotografías de cantantes de ópera donde cantan viejas glorias de la ópera; una isla con leones;…

A lo largo de la novela aparecen variadas reflexiones sobre el concepto de azar y suerte, y dónde podemos hallarla, sobre el amor, el deterioro físico y la muerte.

Se dan algunas paradojas, como, que los personajes principales sobre los que pivotan la historia, uno es un caballo y el otro es el jockey que lo monta, que apenas interviene en una parte mínima de un capítulo; un fotógrafo que quiere cometer un atentado hablando continuamente del arma, y al final se comprueba que no lleva ningún arma.

También podemos ver el estereotipo de “chica mona” que trabaja en televisión y donde la preparación del tema de la entrevista no importa nada, y mucho menos su preparación cultural.

La próxima reunión se mantendrá el próximo día 11 de enero de 2022 para comentar la novela "Peter Camenzind", de Hermann Hesse.

lunes, 13 de diciembre de 2021

Romance de lobos. Ramón Mª del Valle-Inclán

La obra fue escrita en el año 1908, es la tercera y con la que se cierra la trilogía de Comedias Bárbaras.
Valle-Inclán pretende enseñarnos que, aunque queramos ser dueños de nuestro destino, este es el que nos muestra qué será de nosotros.
La historia ocurre en la Galicia rural de finales del siglo XIX y el protagonista es Juan Manuel Montenegro, el Mayorazgo de una comarca gallega, que siempre ha llevado una vida dominada por el alcohol, la juerga  y las mujeres.  
La obra se inicia una noche en que el protagonista, que vuelve borracho sobre su caballo, se encuentra con una procesión de la Santa Compaña, lo que le hace pensar que pronto morirá y se unirá a ellos. Cae del caballo y empieza a reflexionar sobre su vida, viendo que ahora llega a su fin. 
Pero su pensamiento es erróneo, lo que le han anunciado es la muerte de su esposa, de la que lleva separado bastantes años. 
Estando en la casa en total oscuridad, pues ha hecho apagar todas las luces, obsesionado con su pronto final, recibe la visita de un marinero que le trae una carta de su capellán en la que le informa del estado de gravedad de su mujer.
A pesar de la noche tenebrosa, con fuerte viento, lluvia, relámpagos y truenos, y la oposición de los marineros en hacerse a la mar, por las pésimas y peligrosas condiciones para la navegación, el protagonista los convence para que lo lleven a la casa de la mujer, a la que, reinterpretando la procesión observada, cree ya muerta.
Mientras Juan Manuel es trasportado en barco, su mujer muere y sus cinco hijos empiezan a repartirse la herencia, produciéndose constantes enfrentamientos entre ellos para ver quien se queda con la mayor parte.
El barco, con numerosas roturas provocadas por el temporal, recala en una pequeña playa que creen cerca del lugar de destino. Mientras que los marineros deciden echarse de nuevo a la mar una vez amanezca, el protagonista no quiere esperar y opta por continuar a pie, pues cree reconocer el lugar y piensa que está cerca para poder llegar andando.
Al entrar en un bosque espeso y con la oscuridad de la noche, el viento y la lluvia, se desorienta y se pierde. Descubre unas ruinas, al acercarse se encuentra con un grupo de mendigos acampados esperando que amanezca para seguir el camino. Una vez reconocido el Mayorazgo, es acogido por ellos. Con los primeros rayos de sol todos se ponen en marcha capitaneados por el protagonista que los incita a la rebelión y, con su ayuda, decide cambiar su pensamiento anterior, queriendo ahora acogerlos a todos en su casa y hacerlos partícipes de sus propiedades, como si fueran sus hijos.
En el camino se encuentra con uno de sus hijos legítimos que ha huido, recriminándole su actitud y maldiciéndolo, llegando a enfrentarse ambos pero impidiéndolo los mendigos.
Una vez llegan a la casa, el Mayorazgo recibe la noticia de la muerte y enterramiento de su mujer y como sus hijos se han repartido todas las propiedades y han huido. Desde ese momento, y embargado por el dolor, busca su propia muerte para unirse con su esposa, reconociendo todo el mal que le había hecho y renegando de la actitud que había tomado en su vida. Ahora quiere hacer todo lo contrario, ayudar a los mendigos, pero no tiene con qué.  Se aísla buscando la muerte, sin que ésta le llegue.
Finalmente decide vivir para redimir de verdad sus pecados, enfrentarse a sus hijos y tomar una nueva forma de vida rodeado de los mendigos, pero el destino tiene otro futuro guardado para él, demostrando que sólo él es quien marca la vida de cada persona.
La obra nos muestra una Galicia rural y atrasada, donde las clases sociales están muy marcadas y estancadas, casi viviendo en el pasado, en un ambiente trágico, tétrico, oscuro, marcado constantemente por elementos atmosféricos extremos como la fuerte lluvia, los relámpagos, los truenos, el rugido del mar... que bien podrían simbolizar el estado interno del protagonista, Juan Manuel Montenegro, es decir, de desesperanza, desazón, arrepentimiento, furia, odio,...
La obra tiene una fuerte carga simbólica, por ejemplo, cuando Juan Manuel Montenegro cabalga borracho sobre su caballo y ve la aparición de la Santa Compaña, éste cae de su montura. Este hecho simboliza el duro contacto con la realidad. A partir de este momento empieza a renegar de toda su vida anterior y maldice todo el mal que ha hecho, principalmente a su mujer.
También aparecen otros simbolismos del entorno, del paisaje,... La gran mayoría de los elementos que usa  para describir el paisaje, para ambientarnos en el entorno, tienen algún significado que nos adelanta lo que va a pasar un poco después.
Hay que resaltar que utiliza en los diálogos o enfrentamientos entre los personajes bastantes nombres de animales, asumiendo directamente el personaje todas las cualidades negativas que pueda tener ese animal, así se llaman lobos, serpientes, escorpiones,... Incluso el título de la obra ya tiene algo de todo esto: "Romance de Lobos".
Valle-Inclán nos muestra el habla popular, un vocabulario plagado de galicismosalgunas de las costumbres, ritos, supersticiones y tradiciones, como la Santa Compaña, el amortajamiento del cadáver,...
Las  notas a pie de página facilitan bastante la lectura, al igual que las explicaciones sobre las costumbres y supersticiones del campo gallego. 
Son bastantes interesantes y llamativas las acotaciones por su riqueza lingüística.

sábado, 11 de diciembre de 2021

Día de la Lectura en Andalucía

El próximo día 16 de diciembre se conmemora, como cada año, el Día de la Lectura, en Andalucía. Cada año se dedica a un escritor o escritora y se confecciona una alocución sobre dicho acontecimiento. Este año el autor recordado es Emilio Prados, nacido en Málaga en 1899, poeta perteneciente a la Generación del 27. 

En 1924 regresa desde Madrid a Málaga donde funda y edita, junto a Manuel Altolaguirre, la revista Litoral, en la que aparecerán publicados textos de los poetas que conformarán dicha Generación. 

Acabada la guerra civil, tras pasar por Francia, se exilia definitivamente en México, falleciendo en Ciudad de México en el año 1962.


La alocución de este año corresponde a Julio Neira, nacido en Madrid en 1954,  catedrático de Literatura Española y Teoría de la Literatura de la UNED, especializado en la poesía española del siglo XX y en particular en los autores de la generación del 27.