martes, 5 de octubre de 2021

Club de Lectura. Octubre 2021

El Club de Lectura "Ben-al-Arte" se reunió el martes 5 de octubre, para comentar la novela de Emilia Pardo Bazán, "La Tribuna", como recuerdo del centenario de su fallecimiento.

Aquí tenemos un pequeño resumen de lo tratado.

La novela tiene como protagonista a Amparo, una muchacha de extracción humilde, hija de un barquillero, al que ayuda en esa labor, y de una tabaquera que ahora yace en la cama tullida, sin poder moverse. Amparo empezará a trabajar en la fábrica de tabaco por recomendación de un militar y su padre ha de buscar a un muchacho aldeano, servicial pero tosco y bruto en las formas, para que le ayude en la labor.

A través de la  protagonista entraremos en el complicado mundo del trabajo cuando los sueldos apenas dan para malvivir, conoceremos los movimientos que se producen en esa época alrededor de la política, y se nos mostrará las relaciones sociales en una sociedad en la que impera una estricta separación de clases.

A raíz de la Revolución de septiembre de 1868 (La Gloriosa), Amparo se convierte, sin ella pretenderlo, en una líder entre las compañeras de trabajo, partidaria del movimiento republicano y defensora de la igualdad entre clases, que junto a su facilidad de palabra, con una oratoria apasionada, la lleva a ser denominada “la Tribuna del pueblo”. De ahí el título de la novela.

El contenido de la novela podemos dividirlo en tres partes: una introducción de varios capítulos en los que la autora nos presenta a los personajes principales, su aspecto, su familia, la clase a la que pertenece, su ocupación, el entorno social en el que se mueve, su ideas,…

A continuación vendría la parte más extensa que recoge la trama, que tiene a Amparo como protagonista, y en la que se nos presentan varios conflictos: el trabajo desarrollado por las cigarreras y las acciones rebeldes llevadas a cabo por motivos laborales, en el enfrentamiento entre ellas y los administradores de la empresa al no recibir sus sueldos; otro es el enfrentamiento político que, aunque abarca todo el territorio nacional, aquí vemos sus consecuencias particulares; y por último, uno amoroso y moral en el que se ven envueltos varios personajes y en el que podemos prever lo inevitable del desenlace.

Para finalizar, los últimos capítulos nos ofrecen las conclusiones, dejando un sabor agridulce: por un lado un sabor amargo por las consecuencias que ya el lector entrevió al ir en consonancia con las normas sociales imperantes en esa sociedad poco dada a la evolución y al cambio; pero por otro, deja un atisbo de esperanza con la nueva vida venida al mundo en el mismo momento que España cambia de régimen político.

A lo largo de la obra van apareciendo variadas ideas enfrentadas, por ejemplo: el sistema de vida que nos ofrece el instinto natural frente a las normas sociales impuestas por una clase social (la relación entre Amparo y Baltasar); las distintas formas de pensar y actuar entre miembros familiares de distintas generaciones (Amparo y sus padres, o Lola con su madre); personajes de distintas ideologías políticas (Amparo con los republicanos federalistas frente a las fuerzas conservadoras, compuestas por los ricos de la ciudad, miembros del ejército y la Iglesia); la experiencia profesional de las cigarreras más viejas, que dan preponderancia a la calidad del producto final, en contraposición con las trabajadoras más jóvenes, que dan más valor a la productividad, a la ganancia rápida, a la rentabilidad; la solidaridad de la clase popular cuando llegan los problemas frente al individualismo burgués, representado por la familia Sobrado.

Los personajes son presentados con grandes detalles. Los principales son: Amparo, que se considera la protagonista, es un alma libre, independiente y ajena a todas las miserias de su casa. Sus progenitores: su padre, un barquillero de naturaleza triste; su madre una antigua cigarrera, encamada, protestona y lenguaraz. La desidia constante de una madre, más pendiente de su bienestar que el de su familia, convierte el hogar en un caos. A Amparo le gusta vagar con total libertad por la ciudad, sin detenerse en el tiempo y observando todo lo que ocurre a su alrededor, que le sirve de escuela. Ahí aprende, y tiene que renunciar a ello cuando empieza a trabajar en la Fábrica de Tabacos. Para ella ese edificio es como una cárcel que le hace aflorar un gran sentimiento de desesperanza, hasta que encuentra un nuevo aliciente en su faceta “política”.     

Baltasar pertenece a una familia adinerada. Es militar. Posee un carácter calculador y algo avaricioso, heredado de su madre. Sería la antítesis de Amparo al pertenecer a clases sociales antagónicas. Se deja influenciar por la madre y, aunque muestra unas convicciones ante Amparo, en la práctica realiza las contrarias, sin salirse del canon social asignado a la clase a la que pertenece. La autora refleja perfectamente las características de un hombre joven y rico de la época. Su familia es de clase alta, burguesa, las características las refleja sobre todo su madre, avara, ostentosa, impregnada de un clasismo cerril y egoísta, que la lleva a menospreciar a los pobres y humildes.

Jacinto, apodado Chinto, un mozo de aldea, de aspecto tosco, que llega a Marineda y se instala como criado para todo en casa de la protagonista a la que ha venido a sustituir en la ayuda a su padre. Se enamora de esta, siendo rechazado en todo momento. El muchacho sufre el desprecio de todos, echa de menos su aldea, se consuela viendo el trabajo de un amolador y el mar. Procura estar siempre cerca de Amparo.

Después tenemos el grupo de la buena sociedad marinedina: practicantes religiosos, eternos paseantes que aprovechan las mañanas de los domingos para mostrar sus mejores galas, como si estuvieran en un desfile de moda; militares de graduación, que siempre buscan la compañía de las señoritas con las que diseñar su futuro, pero sin dejar de moverse entre el pueblo llano para conseguir otros beneficios carnales, mediante engaños, algo impensable con las jóvenes de su entorno social.

Y el grupo de vecinas y compañeras de trabajo: chismosas, bebedoras, recatadas, trabajadoras, con responsabilidades familiares complicadas, con aspiraciones religiosas, solidarias, con aspiraciones políticas pero sin que decaiga su fervor religioso aunque se critique a los miembros de la Iglesia y a otras religiones.

La acción se desarrolla en Marineda. Es el nombre con el que la autora se refiere en algunas de sus obras a la ciudad de La Coruña, pues vivió en ella su infancia, juventud y primera madurez. Además en esta ciudad existió una fábrica de tabaco, similar a la que aparece en la obra.  En esta ciudad mediana existe una gran diferencia entre ricos y  pobres incluso a la hora de vivir, los ricos lo hacen en el Barrio de Arriba, la ciudad vieja; los pobres, en el Barrio de Abajo, los alrededores del cementerio.

La duración de la historia puede abarcar alrededor de ocho años, tomando como referencia la revolución de septiembre de 1868 y la proclamación de la I República en febrero de 1873. Estamos en una época preindustrial, aún el trabajo es primordialmente manual, no hay aún separación estricta entre horario de trabajo y vida social, pues en el trabajo también existen relaciones sociales, se convive con las compañeras, se conocen los problemas familiares, se participa en las fiestas (como los carnavales), se pone en práctica la solidaridad ante los problemas concretos que surgen, se charla,…

Pardo Bazán lleva a cabo una reflexión analítica amarga y pesimista sobre las posibilidades de desarrollo de una sociedad sin educación, próxima al analfabetismo, sin apenas progreso material y con grandes diferencias sociales entre los favorecidos (comerciantes y militares) y la inmensa mayoría (masa proletaria, o empleados de oficios humildes: cigarreras, peluqueros, barquilleros, parteras,...), sometida a duras condiciones de vida, rayano en la miseria.  Esta mayoría, con una gran ingenuidad debido a su condición, ansía, con una fe ciega e ilusión, la llegada de un cambio de régimen que les traiga libertad, justicia y cambios sociales.

La autora nos señala algunas costumbres arraigadas en el pueblo en algunas celebraciones, como por ejemplo, la fiesta de los carnavales y la celebración del Día de la Candelaria, con sus ritos y sus significados.

La forma de distribución de la obra, con capítulos numerados y con un título que nos orienta a lo que va a tratar, nos recuerda a los folletines publicados por entregas, tan comunes en la época.

Para escribir la obra, la autora asistió durante dos meses de manera diaria y continuada a la fábrica de tabaco para vivir de primera mano el ambiente reinante en el trabajo y conocer el pensamiento y opiniones de las trabajadoras.

La autora hace un homenaje a la mujer, en su doble tarea de madre y trabajadora, que lucha por sacar adelante a su familia con un duro trabajo, sin ningún reconocimiento, ni laboral, ni de la propia sociedad, con la unión entre ellas, aun teniendo algunas diferencias. Plantea la reivindicación de la mujer en sus derechos laborales e independencia económica, participación activa en la vida política de la ciudad y la lucha por sus derechos. Y nos presenta a una protagonista inteligente e independiente, sin estudios, pero que sabe leer y defenderse sin ayuda de nadie, aunque finalmente caiga en el engaño a través de unas bonitas palabras y tenga que asumir las consecuencias en solitario.

Está considerada la primera novela en España sobre el mundo obrero y la primera con características del Naturalismo: determinismo (venimos condicionados por nuestro origen), conductas influenciadas por la herencia biológica y las circunstancias históricas, importancia del medio ambiente, detallismo en las descripciones, reflejo de la realidad de forma objetiva, aunque esta refleje miseria, incultura, malas condiciones sanitarias o suciedad,…, que hace que el ambiente se llene de un aire pesimista. Aunque la autora le da una gran importancia a la educación porque puede hacer que el individuo varíe su herencia biológica y supere las condiciones y trabas sociales.


La próxima reunión se mantendrá el próximo día 9 de noviembre para comentar la novela "Al sur de Granada", de Gerald Brenan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario