viernes, 28 de junio de 2019

El hereje. Miguel Delibes

La novela El hereje fue publicada en el año 1998 y obtuvo el Premio Nacional de Narrativa en el año 1999.

Aprovechando la vida de Cipriano Salcedo, Delibes nos muestra cómo es la sociedad de mediados del siglo XVI en España, aunque la acción se desarrolla principalmente en Valladolid, y en parte de Europa, y los cambios que se están produciendo en la Iglesia.
Cipriano nace el mismo año en que Lutero proclama sus tesis. Parecía predestinado.
Fue un hijo muy buscado pero al nacer muere su madre, motivo por el que su padre lo odiará toda su vida.
Es criado por una joven que ejercerá el papel de madre, hasta que su padre lo envía a un colegio de huérfanos para que allí estudie. Allí empezará a tener sus primeras amistades, con compañeros de otra clase social, y los primeros conocimientos de los nuevos aires religiosos provenientes de Europa, con la Reforma de Erasmo y de Lutero.
A la muerte de su padre, Cipriano se convertirá en un rico empresario dedicado al comercio de lanas, con el paso del tiempo en diseñador de prendas de abrigo, que pondrá de moda, y con la ayuda del dinero y de su tío también en hidalgo.
El protagonista empieza a interesarse por los temas relacionados con la Reforma a través de los sermones, de las conversaciones y de las lecturas, hasta que se introduce de lleno en el mundo de los seguidores de Lutero, que lo viven en la clandestinidad. Llega a adquirir tanta relevancia en la organización que es enviado a Europa para tomar el pulso a los luteranos y aprovisionarse de literatura actual sobre el tema y  traerla a España, donde está prohibida.
Cuando en Europa se discute sobre la Reforma de la Iglesia Católica y se denominan: protestantes, erasmistas, luteranos,...; en España se les engloba en el denominador común de "herejes", y a ser perseguidos y aniquilados por la Inquisición. Por eso tienen que reunirse a escondidas, hacer viajes clandestinos a Europa o dentro de España, guardar las apariencias ante el temor de una delación,...
Pero la Inquisición, totalmente intolerante, que se dedica a velar por el cumplimiento de los preceptos de la Iglesia Católica y haciendo imposible la libertad religiosa o de expresión, es cada vez más fuerte, protegida y alentada por el poder Real, y consigue capturar a uno de ellos que se convierte en delator, y así van siendo detenidos todos y pasados por el tribunal. Después de esto no queda más que: encarcelamientos inhumanos, personas pasadas a garrote o por las hogueras, envío a galeras, ayunos,... Los castigos también dependen de las influencias de cada personaje.
A la población de esa época le gustaba el acoso a los "herejes" y disfrutaban una barbaridad viéndolos consumirse en las hogueras.
Los personajes están muy logrados y son varias las mujeres con las que Cipriano se relaciona a lo largo de su vida:
Minervina, que es la que hace de "madre", posteriormente amante y aparecerá a la hora de su muerte. La amará toda su vida.
Teodomira: su esposa, por la que sentirá más cariño que amor, aunque se hace responsable de lo que le sucece y jurará voto de castidad tras su muerte.
Ana Enríquez: miembro de la secta, por la que sentirá un amor platónico que le servirá de consuelo en la parte más dura y solitaria de su vida.
El libro se inicia con un hecho que ocurrirá más adelante en la historia para señalar que, además de contarnos la vida de un personaje, y a través de él, nos hablará de la trayectoria de los luteranos en la España de esos años.
Podemos resumir que esta novela es una historia de amor, odio, pasión, intolerancia, sufridos por una misma persona, obligándole a llevar una vida de problemas y aventuras. La única amistad verdadera la conocerá con los compañeros del orfanato, no en la vida de adulto.
La lectura es amena, fácil de entender, pues algunas de las palabras desconocidas se intuyen por el contexto, muchas están relacionadas con el mundo del campo, de la naturaleza, tema que tanto le gusta a Delibes, y otras suenan un poco raras viendo la época en la que están, pues parecen más modernas. Vemos historia, amores, economía, religión, costumbres, relaciones sociales, epidemias (peste),...
Es una buena obra.

miércoles, 26 de junio de 2019

Cultura en la calle 2019

El área de Cultura del Ayuntamiento de Benalmádena acaba de publicar el programa de Cultura en la calle, para los meses de julio y agosto en las calles de Benalmádena y Arroyo de la Miel.
En los años anteriores ha tenido un buen éxito por la variedad y calidad de sus espectáculos, línea que mantiene este mismo año.
¡Que lo disfrutéis!

 


jueves, 20 de junio de 2019

Memoria Club de Lectura

Una vez finalizada la 8ª temporada del Club de Lectura Concha Méndez de la Biblioteca Pública Municipal Manuel Altolaguirre de Benalmádena, hemos confeccionado una memoria visual con las lecturas y algunas de las actividades llevadas a cabo a lo largo del curso.
 
Reiteramos nuestro agradecimiento al Cine-Club Más Madera, a la Peña Flamenca La Repompa y al Restaurante Plaza de Benalmádena, por su ayuda y colaboración en algunas de las actividades realizadas.
 
Gracias a los componentes del Club, sin cuya participación esto no sería posible.
 
A todos ¡Feliz verano!
 

El Aleph. Jorge Luis Borges

El martes 18 de junio cerramos la temporada del Club de Lectura con  el libro de relatos "El Aleph" del argentino Jorge Luis Borges.
 
Nos despedimos hasta septiembre. ¡Que tengáis un feliz verano!
 
En la obra se mezcla la realidad y la ficción, apareciendo en muchas ocasiones el mundo de los sueños.
Borges escribe con frases cortas pero el lector deberá fijarse bien porque van apareciendo datos que posteriormente le darán sentido a lo que vaya ocurriendo.
Utiliza mucho los laberintos, pasillos, escaleras, galerías, recovecos,… El laberinto también está asociado a la idea de infinito, tema tratado en bastantes de estos relatos.
Dentro de cada historia se desarrollan a su vez otras, o aparecen otros hechos que pueden condicionar el transcurrir del primero, o son el origen de la propia historia narrada.
El autor gusta de mencionar, o basarse, en historias y autores de la mitología griega trayéndolos a la actualidad y revisándolos, así como filósofos antiguos y sus teorías y también muchos otros autores y referencias a obras publicadas.
Desglose de los relatos contenidos en la obra:
1)    El inmortal.
Un personaje busca el territorio de los inmortales. Después de variadas peripecias cree haberlo encontrado. Una vez convertido en inmortal nos da cuenta de varios hechos históricos en los que él ha estado presente, para poder justificarlo.
Al final este personaje lucha por volver a la mortalidad.
2)   El muerto.
Es una historia que nos habla de ambición, coraje, uso del poder, traición y muerte.
Un joven pendenciero es enviado de Argentina a Uruguay con una carta de recomendación para que se pueda integrar en una banda de contrabandistas. Conoce al jefe de la banda de manera accidental y ahí comienza su carrera de ambiciones. Pretende usurparle el poder al jefe, al que ve viejo, y adueñarse de todas sus pertenencias, sin darse cuenta que este le ha tendido una red en la que irá enredándose hasta alcanzar un final inesperado.
3)   Los teólogos.
Vemos la pugna entre dos teólogos que tienen la misión de descubrir herejías y denunciarlas.
Dentro de esa guerra soterrada, uno de ellos denuncia al otro, que es condenado a la hoguera. Con el paso del tiempo él perecerá de la misma forma en un incendio.
Cuando ambos se encuentran en el cielo descubre que Dios los confunde y los cree el mismo, por lo que ve que ambos son considerados iguales.
4)   Historia del guerrero y la cautiva.
Un guerrero llega a Italia formando parte de un ejército que viene a conquistar Rávena. En el fragor de la batalle se pasa al enemigo y muere defendiendo la ciudad. No es considerado un traidor sino como una persona que ha llegado a comprender las maravillas que encerraban la ciudad y cambia de actitud. Al final los romanos lo consideran como un héroe y ponen un epitafio en su tumba, algo nada frecuente.
En la otra parte del relato el narrador recuerda lo que le contaba su abuela y nos habla de una mujer de origen inglés que es capturada por los indios de la pampa y se convierte en una más del grupo, viviendo de forma feliz en el desierto y olvidándose de sus orígenes.
Borges pone a la misma altura ambos casos.
5)   Biografía de Tadeo Isidoro Cruz.
El protagonista nace cuando su padre ya ha muerto y coge el nombre de la madre (Isidora Cruz). Desde pequeño lleva una vida de gaucho, ajeno a la ciudad.
En una ocasión, cerca de la ciudad de Buenos Aires, sus compañeros entran en la ciudad y él se queda a las afueras, recibiendo por ello las burlas de un compañero. Posteriormente el burlador es acuchillado por Tadeo. Huye y tras fiera lucha es apresado y enviado a un fortín como soldado raso para prestar servicio militar, destacando por su lucha en las guerras de independencia.
Casi treinta años después, vive con su familia en un pequeño terreno ejerciendo de sargento de la policía rural.
Es requerido para que acuda a arrestar a un asesino de dos hombres, justo al mismo lugar donde su padre biológico había sufrido una pesadilla y había muerto.
Tras varios meses de persecución el fugitivo es encontrado pero ofrece fiera resistencia a ser apresado. Algo que recuerda a su propio apresamiento. En un momento dado arroja su gorro militar al suelo y se pone, junto al que iba a ser detenido, a luchar contra los soldados, identificándose en el relato como Martín Fierro.
6)   Emma Zunz.
Emma recibe una carta con la noticia del suicidio de su padre. Esto la hace cambiar y traer desde su memoria hechos ocurridos años antes: su padre tuvo que pagar con prisión un robo que no había cometido, cambiar de nombre y emigrar a otro país. El auténtico culpable era el denunciante, que en aquel momento era el gerente de la fábrica. Ahora es el dueño y su jefe.
La protagonista pone en marcha algo que parece que lleva tiempo planeado: una fría venganza, amparada en el poder que tiene de manejar una información que su oponente desconoce. Sus acciones la llevan a sufrir ella misma, para conducirnos a un final sorprendente.
Es un relato que podía haber sido escrito en primera persona.
7)   La casa de Asterión.
Asterión representa el Minotauro y la casa en la que vive en soledad es el laberinto de Creta. Todo lo descubrimos al final en el que habla Teseo. Este es el redentor que espera para que mediante la muerte lo libere de la soledad.
8)   La otra muerte.
Escrito en primera persona. El narrador decide escribir un relato fantástico sobre un conocido, cuando se entera que ha fallecido, y que siendo muy joven había participado en la guerra civil de Uruguay, en la ciudad de Masoller, a principios del siglo XX.
Al buscar datos para confeccionar el relato visita a un coronel que comandaba las tropas, y  descubre que tal personaje se portó como un cobarde en la batalla, de ahí que lo que él pensó sería timidez y recato era más bien bochorno por su comportamiento.
Unos meses después regresa al mismo lugar y el coronel está acompañado por otra persona que había participado en los mismos hechos y le dice que el protagonista de su relato murió en esa batalla como un héroe. El coronel dice no recordar nada sobre ese hombre. Lo mismo le ocurre al amigo del narrador.
Intenta contrastar la información con sus vecinos pero no hay quien recuerde nada.
Más tarde lo llama el coronel para corroborar que murió en la batalla y fue enterrado.
El narrador concluye que fue un cobarde pero con un ruego a Dios consiguió que los demás lo olvidaran y fue considerado un héroe y viviera casi cuarenta años de forma tranquila. Se podría deducir que se refiere a la manipulación de la memoria.
9)   Deutsches réquiem.
Un personaje nazi que ha sido sometido a juicio y pronto será fusilado intenta justificar su actuación no para que lo perdonemos sino para que lo comprendamos.
Se siente seguidor de las obras de Schopenhauer, de Shakespeare y de Brahms.
Es herido al inicio de la II Guerra Mundial y le amputan una pierna. No combate en el frente pero es nombrado subdirector de un campo de concentración, desarrollando su trabajo como un deber, sin ningún tipo de piedad ni remordimiento, considerándose además como un ejemplo para generaciones futuras.
No se puede confundir el relato como una defensa del nacismo.
10) La busca de Averroes.
Averroes representa el mundo árabe. Aparece el dibujo de ese mundo en Andalucía. Averroes intenta interpretar al filósofo griego Aristóteles y para ello debe trabajar sobre traducciones sucesivas, pues desconoce el idioma en que están escritos sus libros.
Se encuentra con el problema que ignora el significado de tragedia y comedia. Hay que tener en cuenta que en el mundo árabe el teatro está prohibido y por tanto esos conceptos no entran en su conocimiento.
11)  El Zahir.
En este relato el narrador en primera persona se denomina Borges. Empieza hablando de una bella mujer, de la que había estado enamorado, que acaba de morir. Después nos cuenta otras historias, que aparecen en algunos libros, relacionadas con la palabra Zahir. Podemos deducir que Zahir es la idea permanente que cada persona alberga en su interior llegando a convertirse en una obsesión. En su caso el narrador lo concreta en una moneda que recibe ese nombre. Vuelve a hablarnos del infinito.
12) La escritura del Dios.
Escrito en primera persona. Un mago de una pirámide, después de ser torturado por los conquistadores españoles, es encarcelado de por vida en una celda junto con un jaguar del que lo separa una pared con una pequeña abertura.
Dice que el Creador dejó escrita una sentencia mágica para conjurar los males de los días del final de los tiempos. Piensa dónde puede estar escrita, pues cree que esos días se acercan.
Resuelve que está escrita en la piel del tigre. Su objetivo es descifrarla. Al final consigue saber que son catorce palabras compuestas por cuarenta sílabas. Si las pronunciara sería todopoderoso y se acabarían sus problemas, pero se niega a hacerlo.
Aparecen ideas como un sueño dentro de otro sueño, el laberinto, la eternidad, el infinito, la soledad,…; algo tan repetido en la obra de Borges.
13) Abenjacán el Bojarí, muerto en su laberinto.
Un poeta y un matemático visitan un laberinto y hablan sobre la historia de varios asesinatos ocurridos entre sus paredes.
El poeta cuenta la muerte del personaje del título. El matemático, como si fuera un buen detective, va desmontando los argumentos dados por el poeta y configura otra realidad distinta, cambiando la identidad de los personajes y, por tanto, de los muertos.
Vuelven a aparecer el laberinto, los sueños, la mitología griega (laberinto de Creta y el minotauro), las referencias a otros autores,…
14) Los dos reyes y los dos laberintos.
El rey de Babilonia, para demostrar su poder, construye un laberinto en el que introduce al rey de Arabia. Este sólo puede salir de él invocando a Alá, comentando que él también tiene un laberinto en su  reino.
Tiempo después, el rey de Arabia, tras arrasar los castillos, las construcciones y todas las poblaciones trae preso al rey de Babilonia y lo introduce en su laberinto (el desierto) del que no podrá salir, muriendo de hambre y sed.
15) La espera.
Un hombre llega a una ciudad huyendo de alguien, esperando que muera o se presente allí y lo mate.
Este personaje sueña repetidamente que vienen a matarlo y él se defiende. Hasta una mañana en la que esa escena ocurre en realidad y termina asumiendo su final. Queda la duda de si es realidad u otro sueño.
Aparecen la soledad, los sueños,…
16) El hombre en el umbral.
Borges nos cuenta dos historias y al final las hace coincidir.
En una ciudad musulmana aquejada de alborotos el gobierno decide enviar a un hombre fuerte de procedencia escocesa para que ponga orden. Lo consigue, pero un día desaparece pensándose que lo han asesinado o secuestrado. A su vez envían a otra persona para que averigüe lo ocurrido. Sólo encuentra trabas, olvidos, mentiras; hasta que un día recibe una nota con una cita. Allí acude y encuentra un pobre hombre sentado en el umbral de una casa. Al preguntarle por el personaje, le cuenta una historia antigua sobre un juez que se convierte en un ser malvado. La población lo secuestra y lo juzga, siendo el juez el loco del pueblo, que lo condena a muerte, siendo admitida por el arrestado y llevándose a cabo.
Cuando decide abandonar la casa descubre que en una habitación está el cadáver mutilado de la persona de la que buscaba información.
17) El Aleph.
El narrador, en primera persona, se identifica, después de algunas páginas, como el  propio Borges.
Beatriz Viterbo ha muerto. El narrador se impone la promesa de acudir cada año, el día en que cumpliría años, a su casa para visitar a la familia, compuesta por el padre y un primo hermano.
Con el paso del tiempo este familiar y el narrador llegan a entablar cierta amistad. El primo le confía que está escribiendo un poema gigantesco y le propone que hable con cierto escritor, amigo de la difunta, para que acceda a prologarle parte de la obra, que quiere publicar. Algo que este no lleva a cabo, sin que el otro le vuelva a insistir.
Borges recibe la llamada del primo alarmado por el derribo inminente de su casa y la pérdida del Aleph. Borges quiere conocer eso que él llama el Aleph, temiendo que forme parte de su locura. Baja al sótano y lo observa. Consiste en un elemento circular, de dos o tres centímetros de diámetro en donde se encuentra de forma simultánea y total el universo, el cual puede ser observado desde todos los puntos de vista posibles.
18) La intrusa.
Nos habla de la relación de dos hermanos con la mujer de uno de ellos y como intentan solucionar el problema que se han creado al sentir los dos el mismo amor por ella. Tras barajar alguna solución errónea, llegan a la solución final.
Epílogo.
Borges hace algunos comentarios sobre algunas de las obras anteriormente leídas.